
Cada vez son más personas las interesadas en el cuidado del medio ambiente y aunque esto puede haberse originado como parte de una tendencia, nadie puede negar los cambios climáticos que han afectado diferentes partes del mundo, resultado del mal manejo de los recursos naturales. Así que definitivamente la necesidad que tenemos de hacer algo al respecto ha incrementado.
Es con esta urgencia que nacen iniciativas como la de los restaurantes autosostenibles. Éstos tienen en cuenta diferentes factores de naturaleza económica y medioambiental, como políticas de residuos, del trabajo en conjunto con proveedores de la comunidad y el impacto de contaminación que pueda tener el establecimiento. Esto con el fin máximo de utilizar alimentos y recursos que respeten el medio ambiente en todo sentido.
Te compartimos una lista de 5 restaurantes autosostenibles, que no pueden faltar en tu itinerario la próxima vez que visites alguna de estas ciudades:
Chalana
Una cevichería ubicada en la ciudad de Paracas que tiene como concepto “Km 0 – El pescado más fresco para llevar lo mejor del mar a su mesa”, que significa que los insumos provienen de un radio menor a 100km. Chalana ofrece platos fríos que no requieren de electricidad o combustible en su preparación y utiliza ingredientes de pescadores y agricultores locales, claramente una responsabilidad medioambiental que abarca también el ámbito social.
Chalana, una cevichería autosostenible ubicada en la ciudad de Paracas.
Visita Chalana aquí.
Hawa e Inti Raymi
Ambos restaurantes, ubicados en Urubamba – Cusco y ciudad de Cusco, emplean ingredientes orgánicos adquiridos en las granjas vecinas y en su propio huerto, dentro del hotel Tambo del Inka en el Valle Sagrado de los Incas. Cuentan con prácticas ecológicas como sistemas de ahorro de energía, una planta de tratamiento del agua y un biohuerto donde se cultivan vegetales 100% orgánicos que incluyen frambuesas, vainitas bebés, arúgula criolla, tomate cherry, entre otros. Una experiencia culinaria con el lema “De nuestro huerto a su mesa”.
En el biohuerto del hotel Tambo del Inka, se cultivan vegetales 100% orgánicos.
Visita Hawa aquí.
Visita Inti Raymi aquí.
Los Uros
Restaurante ubicado en Puno, dueño de una maravillosa vista al Lago Titicaca. Cuenta con una variada carta de gastronomía peruana e internacional, que incorpora productos de la región como quinua, chuño, coca o alpaca, obtenidos de proveedores locales. Además promueve campañas de limpieza del lago entre sus colaboradores e incentiva la participación de la comunidad para realizar el mismo trabajo.
El restaurante Los Uros promueve campañas de limpieza del lago Titicaca entre sus trabajadores.
Visita Los Uros aquí.
Si bien este tipo de lugares se iniciaron en otras partes del mundo, han servido de ejemplo para países como el nuestro, teniendo la opción de este consumo responsable en varias partes del Perú. Y tú, ¿te animas a probarlos y a ser parte de este cambio?