
Seis siglos atrás se desarrolló en América del Sur el imperio más importante de la región: El Tahuantinsuyo. Un estado sudamericano dividido en cuatro suyos, que no solo nos dejó una rica historia, sino también una tradición milenaria que aún en estos días podemos observar; textiles, platos típicos, idioma y, por supuesto, celebraciones reconocidas a nivel mundial.
Vive experiencias inolvidables en la ciudad del Cusco.
Es así como cada solsticio de invierno del hemisferio sur, se celebra la fiesta al dios más importante de la cultura Inca. El Inti Raymi o Fiesta del Sol, es una celebración al dios Inti que se sigue realizando como parte de una tradición y que cada año atrae más turistas peruanos e internacionales debido a sus singularidades.
El 24 de junio es la fecha principal de las festividades, sin embargo, el pueblo de Cuzco o Cusco, capital del Tahuantinsuyo y actual lugar de celebración, se prepara desde varios días atrás ya que se deben dejar listas las locaciones, las vestimentas típicas para las representaciones de los suyos, los aires musicales, bailes y más.
Festividades como el Inti Raymi marcaron el desarrollo de la historia de Cusco.
Durante estas festividades, la ciudad del Cusco se ve marcada por la mixtura de riquezas culturales y naturales que traen a la actualidad la magia y misticismo de una cultura milenaria que marcó el desarrollo de la historia de Cusco. Es por esta razón que se hacen representaciones de los Incas y jefes más importantes del imperio y, por supuesto, se realizan ofrendas para continuar con el objetivo de esta tradición: inducir al dios Sol a que fecunde con sus rayos la tierra y de esta manera procure el bienestar de todos los hijos del imperio.
Sé parte de la tradición de una cultura milenaria.
Existen tres impresionantes escenarios históricos y naturales donde se realizan los hitos de esta fiesta. El primero es Koricancha: templo principal cusqueño dedicado al sol donde se encontraba el Jardín de Oro, llamado así por todas las ofrendas de este material precioso que se encontraron enterradas. El segundo es la Plaza de Armas: que en tiempo de los Incas era llamada Plaza del Guerrero y fue donde se desarrollaba íntegramente la ceremonia. El tercer lugar es Sacsayhuamán: ubicada a 3555 m.s.n.m, Real Casa del Sol y fortaleza Inca reconocida como una de las maravillas del mundo, en la actualidad es aquí donde tiene lugar la parte central del Inti Raymi.
Sacsayhuamán, fortaleza inca y Real Casa del Sol.
Ya en Cusco, no puedes dejar de visitar Machu Picchu, El Valle sagrado, Chinchero, Maras y Moray, para completar la experiencia de la ciudad e irte con recuerdos inolvidables de esta hermosa festividad: http://www.venturia.com.pe
Déjate cautivar por los colores, deslumbrar por las presentaciones, sumergirte en la música, maravillarte con las comidas típicas y ser parte de un ambiente de fiesta que conmemora a una tradicional cultura de la que amarás ser parte por unos días.
Reserva la fecha desde ya, alista los preparativos y disfruta de toda la experiencia que la ciudad del Cusco puede ofrecerte, desde la ciudad (link palacio) o desde el Valle Sagrado de los Incas (link Tambo)